Sed quia conse quuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

conference

conference
why choose this conference
The most inspirational conference for businesses.
There are many variations of passages of available but the majority have suffered alteration in some form, by injected humour, or randomised words which don’t look even slightly believable. If you are going to use a passage of you need to be sure there isn’t anything embarrassing hidden in the middle of text.

Time is running out
Book your ticket.
Our Speakers
who is speaking.
There are many variations of passages of available but the majority have suffered alteration in some form, by injected humour, or randomised words which don’t look even slightly believable.
Posts not found
Posts not found
what they say
our Testimonials.



Cum luna manducare, omnes historiaes magicae fortis, brevis lanistaes. Eheu, nobilis agripeta! Teres, pius animaliss foris imperium de.
This is due to their excellent service, competitive pricing and customer support. It’s throughly refresing to get such a personal touch.
Pes rusticus brabeuta est. Pol, talis lapsus! Contencio de fidelis palus, transferre brodium! Germanus, varius decors aliquando gratia de.
CLICK HERE TO WATCH OUR PROMO
WE HAVE TOP EXECUTIVE AND START UP HERE.
Event Schedule plan
Conference Schedule.
JUEVES 21 DE OCTUBRE
Todas las actividades de la sala 1 y 2 se transmitirán tras previo registro en la plataforma del evento a través del siguiente enlace:
SALA 1: PRESENCIAL
9:30: Entrega de acreditaciones y documentación
10:00: Inauguración del Congreso
10:30: Panel 1. Recuperación de edificios industriales y su gestión
- Matadero Madrid: Carmen Moreno Álvarez (Universidad de Granada)
- Centro Magallanes ICC, Antigua Fábrica de Artillería, Sevilla: Isabel Ojeda Cruz (ICAS - Ayuntamiento de Sevilla)
- Museo Vostell Malpartida, Cáceres: María del Mar Lozano Bartolozzi (Universidad de Extremadura)
- Modera: Fco. Javier Sánchez Jiménez (Universidad de Sevilla)
- 11:30: Pausa para café y degustación de productos locales
11:50: Ponencia-Marco: Dª Eva Martín López, Directora del Archivo Histórico Provincial de Granada
12:15: Exposición de comunicaciones y debate
14:00: Pausa para almuerzo
16:00: Presentación de libros y grupos de trabajo
16:55: Panel 2: Experiencias de difusión y recuperación del patrimonio azucarero:
- Fábrica Nª Sra. del Pilar: Alberto Martínez Quesada (Ayuntamiento de Motril)
- Fábrica de San Isidro: Universidad de Granada
- Exposición de casos de éxito en Cuba: Gerson Pupo Herrera (Universidad de Camagüey, Cuba)
- Modera: Francisco J. Rodríguez Marín (Universidad de Málaga)
- 18:00: Pausa para café
18:15: Exposición de comunicaciones y debate
19:45: Demostración y cata de caña de azúcar y ron
20:00: Cierre de la sesión
SALA 2: ONLINE
10:30: Presentación y exposición de comunicaciones
11:45: Pausa para café – chat online
12:00: Presentación TICCIH España
12:20: Exposición de comunicaciones y debate
14:00: Pausa para almuerzo
16:00: Exposición de comunicaciones y debate
18:15: Pausa para café – chat online
18:30: Exposición de comunicaciones y debate
19:45: Cierre de la sesión
20:00: Proyección documental:
Obras del Pantano de Jándula (1928-1930)
JUEVES 21 DE OCTUBRE
Todas las actividades de la sala 1 y 2 se transmitirán tras previo registro en la plataforma del evento a través del siguiente enlace:
SALA 1: PRESENCIAL
9:30: Entrega de acreditaciones y documentación
10:00: Inauguración del Congreso
10:30: Panel 1. Recuperación de edificios industriales y su gestión
- Matadero Madrid: Carmen Moreno Álvarez (Universidad de Granada)
- Centro Magallanes ICC, Antigua Fábrica de Artillería, Sevilla: Isabel Ojeda Cruz (ICAS - Ayuntamiento de Sevilla)
- Museo Vostell Malpartida, Cáceres: María del Mar Lozano Bartolozzi (Universidad de Extremadura)
- Modera: Fco. Javier Sánchez Jiménez (Universidad de Sevilla)
- 11:30: Pausa para café y degustación de productos locales
11:50: Ponencia-Marco: Dª Eva Martín López, Directora del Archivo Histórico Provincial de Granada
12:15: Exposición de comunicaciones y debate
14:00: Pausa para almuerzo
16:00: Presentación de libros y grupos de trabajo
16:55: Panel 2: Experiencias de difusión y recuperación del patrimonio azucarero:
- Fábrica Nª Sra. del Pilar: Alberto Martínez Quesada (Ayuntamiento de Motril)
- Fábrica de San Isidro: Universidad de Granada
- Exposición de casos de éxito en Cuba: Gerson Pupo Herrera (Universidad de Camagüey, Cuba)
- Modera: Francisco J. Rodríguez Marín (Universidad de Málaga)
- 18:00: Pausa para café
18:15: Exposición de comunicaciones y debate
19:45: Demostración y cata de caña de azúcar y ron
20:00: Cierre de la sesión
SALA 2: ONLINE
10:30: Presentación y exposición de comunicaciones
11:45: Pausa para café – chat online
12:00: Presentación TICCIH España
12:20: Exposición de comunicaciones y debate
14:00: Pausa para almuerzo
16:00: Exposición de comunicaciones y debate
18:15: Pausa para café – chat online
18:30: Exposición de comunicaciones y debate
19:45: Cierre de la sesión
20:00: Proyección documental:
Obras del Pantano de Jándula (1928-1930)
JUEVES 21 DE OCTUBRE
Todas las actividades de la sala 1 y 2 se transmitirán tras previo registro en la plataforma del evento a través del siguiente enlace:
SALA 1: PRESENCIAL
9:30: Entrega de acreditaciones y documentación
10:00: Inauguración del Congreso
10:30: Panel 1. Recuperación de edificios industriales y su gestión
- Matadero Madrid: Carmen Moreno Álvarez (Universidad de Granada)
- Centro Magallanes ICC, Antigua Fábrica de Artillería, Sevilla: Isabel Ojeda Cruz (ICAS - Ayuntamiento de Sevilla)
- Museo Vostell Malpartida, Cáceres: María del Mar Lozano Bartolozzi (Universidad de Extremadura)
- Modera: Fco. Javier Sánchez Jiménez (Universidad de Sevilla)
- 11:30: Pausa para café y degustación de productos locales
11:50: Ponencia-Marco: Dª Eva Martín López, Directora del Archivo Histórico Provincial de Granada
12:15: Exposición de comunicaciones y debate
14:00: Pausa para almuerzo
16:00: Presentación de libros y grupos de trabajo
16:55: Panel 2: Experiencias de difusión y recuperación del patrimonio azucarero:
- Fábrica Nª Sra. del Pilar: Alberto Martínez Quesada (Ayuntamiento de Motril)
- Fábrica de San Isidro: Universidad de Granada
- Exposición de casos de éxito en Cuba: Gerson Pupo Herrera (Universidad de Camagüey, Cuba)
- Modera: Francisco J. Rodríguez Marín (Universidad de Málaga)
- 18:00: Pausa para café
18:15: Exposición de comunicaciones y debate
19:45: Demostración y cata de caña de azúcar y ron
20:00: Cierre de la sesión
SALA 2: ONLINE
10:30: Presentación y exposición de comunicaciones
11:45: Pausa para café – chat online
12:00: Presentación TICCIH España
12:20: Exposición de comunicaciones y debate
14:00: Pausa para almuerzo
16:00: Exposición de comunicaciones y debate
18:15: Pausa para café – chat online
18:30: Exposición de comunicaciones y debate
19:45: Cierre de la sesión
20:00: Proyección documental:
Obras del Pantano de Jándula (1928-1930)
JUEVES 21 DE OCTUBRE
Todas las actividades de la sala 1 y 2 se transmitirán tras previo registro en la plataforma del evento a través del siguiente enlace:
SALA 1: PRESENCIAL
9:30: Entrega de acreditaciones y documentación
10:00: Inauguración del Congreso
10:30: Panel 1. Recuperación de edificios industriales y su gestión
- Matadero Madrid: Carmen Moreno Álvarez (Universidad de Granada)
- Centro Magallanes ICC, Antigua Fábrica de Artillería, Sevilla: Isabel Ojeda Cruz (ICAS - Ayuntamiento de Sevilla)
- Museo Vostell Malpartida, Cáceres: María del Mar Lozano Bartolozzi (Universidad de Extremadura)
- Modera: Fco. Javier Sánchez Jiménez (Universidad de Sevilla)
- 11:30: Pausa para café y degustación de productos locales
11:50: Ponencia-Marco: Dª Eva Martín López, Directora del Archivo Histórico Provincial de Granada
12:15: Exposición de comunicaciones y debate
14:00: Pausa para almuerzo
16:00: Presentación de libros y grupos de trabajo
16:55: Panel 2: Experiencias de difusión y recuperación del patrimonio azucarero:
- Fábrica Nª Sra. del Pilar: Alberto Martínez Quesada (Ayuntamiento de Motril)
- Fábrica de San Isidro: Universidad de Granada
- Exposición de casos de éxito en Cuba: Gerson Pupo Herrera (Universidad de Camagüey, Cuba)
- Modera: Francisco J. Rodríguez Marín (Universidad de Málaga)
- 18:00: Pausa para café
18:15: Exposición de comunicaciones y debate
19:45: Demostración y cata de caña de azúcar y ron
20:00: Cierre de la sesión
SALA 2: ONLINE
10:30: Presentación y exposición de comunicaciones
11:45: Pausa para café – chat online
12:00: Presentación TICCIH España
12:20: Exposición de comunicaciones y debate
14:00: Pausa para almuerzo
16:00: Exposición de comunicaciones y debate
18:15: Pausa para café – chat online
18:30: Exposición de comunicaciones y debate
19:45: Cierre de la sesión
20:00: Proyección documental:
Obras del Pantano de Jándula (1928-1930)