Loading...

VIERNES 20 DE OCTUBRE

10:00-11:15 Ponencia-marco: Manuel Marín Gil (Archivo Bodegas Tradición)

“La Historia y el vino de Jerez. Archivo Histórico “CZ-RIVERO” 1650-1980”.

Esta actividad se realizará en el archivo de las Bodegas Tradición en dos grupos.

11:15-11:30 Pausa para café  

11:30 Mesa de debate hospedada en el Consejo Regulador

“Paisaje y energías renovables en el Marco del Jerez”.

Presentación de comunicaciones de la sesión 2:   Patrimonio Vitivinícola

12:30 José M. Aladro Prieto (Dpto. de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas, Universidad de Sevilla)

“La codificación del modelo y sus variaciones. Tres autores para la arquitectura bodeguera de Jerez a mediados del siglo XIX”.

12:45 María Murillo Romero (Universidad del País Vasco)

“Los complejos del jerez en el paisaje urbano portuense”.

13:00 Iván Llanza Ortiz (Fundación Osborne)

 “Patrimonio Industrial Bodeguero del Marco de Jerez”.

13:15 Lola Hernández Sales (Universidad de Cádiz)

“La accesibilidad en el patrimonio vitivinícola. Una ruta por las casas de viña del marco de Jerez”.

13:30 Gracia López Patiño (Dpto. Construcciones Arquitectónicas, Universitat Politècnica València)

“Un futuro propuesto para la bodega El Caleverón, Villarrobledo (Albacete)”.

14:00 – 16:00 Pausa para almorzar (break)

 Presentación de comunicaciones de la sesión 3:   Retos del Patrimonio Industrial

 16:00 Ana Mª López Vega (Universidad de Sevilla)

“Propuesta de rutas turísticas de patrimonio industrial en Sevilla”.

 16:15 Marco A. Soto Rumiche (Doctorando en el programa de Turismo de la Universidad de Málaga)

“Reputación Online de los recursos turísticos culturales-industriales de Andalucía Oriental”.

 16:30 Aurora Aranda Báez (Dpto. de Geografía e Historia, IES Politécnico Jesús Marín, Málaga)

“Dos Proyectos de Innovación para la divulgación y defensa del Patrimonio Industrial desde las aulas”.

16:45 Agustín Castillo Martínez (Universidad de Jaén, Universidad de Granada)

“Estudio preliminar sobre la vulnerabilidad sísmicas de chimeneas de fábricas azucareras patrimoniales de la provincia de Granada”.

17:00 Antonio Esteban López (División del Ejército de Tierra, Doctorando del Programa “Ingeniería Civil”, Universidad de Granada)

“Rehabilitación y recuperación de infraestructuras singulares en desuso como factor clave para un desarrollo local sostenible”.

17:15 Gloria Rivero Lamela (Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Sevilla)

“Sobre la arquitectura rural productiva. Una aproximación al marco normativo nacional de ámbito patrimonial”.

17:30 Álvaro Amaya Ríos (Málaga)

“El proceso de expropiación y reforestación de los montes de Málaga”.

17:45 María Soledad Camino Olea (Universidad de Valladolid)

“La conservación del patrimonio industrial en las ciudades. Tres actuaciones en Valladolid”.

18:00 Patricia W. Ferreira Lopes (Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)

“La cadena de valor de los datos del patrimonio industrial de Andalucía. Procesos y desafíos”.

Comunicaciones pendientes de confirmación.